SPOTLIGHIT

Orlando Mesa Suarez.

All the ideas are in my head

Orlando was recruited at a very young age in 1962 by the recently created Revolutionary Armed Forces (FAR) in Pinar del Río, his native city. It was an almost forced recruitment as the country needed men to face the October Crisis, also known as the Missile Crisis.

 

Orlando was fascinated by the idea of joining the Air Force, a dream that would be granted years later when he was allowed to study military aeronautics in the former Soviet Union. (...)

 

full text here

Art Brut CUBA

¿por qué volver a interesarse por este país? Porque su naturaleza insular, su historia y su territorio, durante mucho tiempo aislado del mundo por razones políticas y económicas, hacen potencialmente de Cuba un terreno fértil para producciones realizadas al margen de toda influencia artística. Sin embargo, y por estas mismas razones, también es mucho más difícil que en otros lugares desviarse de las normas colectivas y reivindicar la singularidad en materia artística.

Art Brut CUBA propone entonces regresar, cuarenta y un años después, a este evento reuniendo una selección de dibujos y pinturas de estos creadores históricos, junto a obras de artistas contemporáneos del Art Brut, promovida por el Estudio Riera de La Habana, y presentada para por primera vez en la Collection de l'Art Brut. En total, esta vez se exponen 266 obras (dibujos, pinturas, collages, ensamblajes y adornos), así como fotografías.

 

Texto y curaduría por Sarah Lombardi, directora de la Colección Art Brut

Leer mas Art Brut CUBA

Lázaro A. Martínez Durán: Los antiversos de la locura.

Sin haberme leído Locura y civilización. Historia de la locura en la época clásica (1) de Michel Foulcault, ni ser especialista en la materia, tendré el atrevimiento de resumir esta patología ―es decir, la locura― en dos tipos, Que serían: la que se busca padecer, un tipo de locura “autoprocurada” (a través de drogas, estilos de vida intencionados) y la que llega de imprevisto, sin desearla.

Son clasificaciones un poco reduccionistas, de escaso fundamento, las cuales ni tan siquiera son las más coherentes con los enfoques abordados sobre el tema en la actualidad, pero que en efecto, me serán útiles para acercarme a algunas de las cuestiones que, en mi opinión, condicionan la obra más reciente de Lázaro Antonio Martínez Durán, artista brut cubano. (...)

 

Texto de Yenisel Osuna Morales

Leer mas en Hypermedia Magazine

José Grau Brito: “Socialismo y al que no le guste…”

En la vida de José Grau Brito (La Habana, 1951)[1] emergen algunos de los grandes relatos de la historia sociopolítica de nuestro país: emigración, Operación Peter Pan, UMAP, exclusión social, etc.

 

De cómo los vivió, va contando partes. Algunas todavía muy bajito, para no atraer a “los demonios” que andan todavía sueltos y poder quitarse de encima, de una vez por todas, los ojos que han estado vigilándolo durante toda su existencia.

 

Texto de Yenisel Osuna Morales

Leer mas en Hypermedia Magazine

NEWS

 

 

“Connecting Spontaneous Expressions” is the title of the new exposition, that’s going to inaugurate on May 25, this year in RIERA STUDIO, as part of the actions that since 2012 visualize and keep active Art Brut Project Cuba’s work. In this occasion, it has to do with an absolutely innovative event within the Cuban artistic panorama itself, there are set to dialogue creative national works of the Art Brut Project Cuba’s collection, along with foreign artists’ works from the programs LAND studio gallery (New York, US) and the Foundation INUTI (Stockholm, Sweden), inscribed in the Art Brut and the Outsider Art’s tendency. Also it will be, the first time that these international artists’ works will be displayed in the Latin-America region. Both programs, just like Art Brut Project Cuba, are unique when applying very specific work methodologies, but they have as a common end to offer people with especial needs and a great creative potential – most of them with cognitive and mental development disorders- an environment for participation and social reintegration through art; always taking into account, the premise to respect their personal spaces and to “let them be” within their own realities.

 

The coordinators and curators of the exhibition: Samuel Riera (curator and director of RIERA STUDIO Art Brut Project Cuba) and Derbis Campos (Co-curator), they send an open invitation to specialists and general public, with the desire to promote an exchange and provoke reflections about Art Brut and Outsider Art generated in so different contexts as different are the implicated countries in this occasion. Likewise, there’s still the expectation for the Cuban institutions and new specialists of art and science, to confer an adequate attention to these subjects and join up to the efforts of that islet, solid and well stablished that today is Art Brut Project Cuba.

 

 

“Conectando Expresiones Espontáneas” es el título de la nueva exposición, próxima a inaugurarse el 25 de mayo del presente año en RIERA STUDIO, como parte de las acciones que desde el 2012 visibiliza y mantiene activo el trabajo de Art Brut Project Cuba. Se trata en esta ocasión de un evento absolutamente novedoso dentro del panorama artístico cubano, en tanto son puestas a dialogar junto con las obras de creadores nacionales de la colección Art Brut Project Cuba, las de artistas foráneos provenientes de los programas LAND studio|gallery (New York, EUA) y la Fundación INUTI (Estocolmo, Suecia), inscritas todas en las vertientes del Art Brut y el Outsider Art. Será igualmente, la primera vez que las obras de estos artistas internacionales serán expuestas en la región de Latino-América. Ambos programas, al igual que Art Brut Project Cuba, son únicos en su tipo al implementar metodologías de trabajo muy específicas, pero que tienen como fin común ofrecer a personas con necesidades especiales y un elevado potencial creativo -la mayoría de ellos con trastornos del desarrollo cognitivo y mental – un ambiente de participación y reintegración social a través del arte; siempre poniendo en vigor la premisa de respetar sus espacios de recogimiento y “dejarlos ser” dentro de sus realidades personales.

 

Los coordinadores y curadores de la muestra: Samuel Riera (curador y director de RIERA STUDIO | Art Brut Project Cuba) y Derbis Campos (Co-curador), dejan abierta la invitación a especialistas y público en general, con el deseo de promover un intercambio y reflexión en torno al Art Brut y el Outsider Art generados en contextos tan diferentes como el de los países involucrados en esta ocasión. Asimismo, permanece vigente la expectativa para que instituciones cubanas y nuevos especialistas del arte y la ciencia, confieran una adecuada atención a estos asuntos y se unan a los empeños de ese islote, ya sólido y bien instituido que es hoy Art Brut Project Cuba.

SHORTS