SPOTLIGHIT

Orlando Mesa Suarez.

All the ideas are in my head

Orlando was recruited at a very young age in 1962 by the recently created Revolutionary Armed Forces (FAR) in Pinar del Río, his native city. It was an almost forced recruitment as the country needed men to face the October Crisis, also known as the Missile Crisis.

 

Orlando was fascinated by the idea of joining the Air Force, a dream that would be granted years later when he was allowed to study military aeronautics in the former Soviet Union. (...)

 

full text here

Art Brut CUBA

¿por qué volver a interesarse por este país? Porque su naturaleza insular, su historia y su territorio, durante mucho tiempo aislado del mundo por razones políticas y económicas, hacen potencialmente de Cuba un terreno fértil para producciones realizadas al margen de toda influencia artística. Sin embargo, y por estas mismas razones, también es mucho más difícil que en otros lugares desviarse de las normas colectivas y reivindicar la singularidad en materia artística.

Art Brut CUBA propone entonces regresar, cuarenta y un años después, a este evento reuniendo una selección de dibujos y pinturas de estos creadores históricos, junto a obras de artistas contemporáneos del Art Brut, promovida por el Estudio Riera de La Habana, y presentada para por primera vez en la Collection de l'Art Brut. En total, esta vez se exponen 266 obras (dibujos, pinturas, collages, ensamblajes y adornos), así como fotografías.

 

Texto y curaduría por Sarah Lombardi, directora de la Colección Art Brut

Leer mas Art Brut CUBA

Lázaro A. Martínez Durán: Los antiversos de la locura.

Sin haberme leído Locura y civilización. Historia de la locura en la época clásica (1) de Michel Foulcault, ni ser especialista en la materia, tendré el atrevimiento de resumir esta patología ―es decir, la locura― en dos tipos, Que serían: la que se busca padecer, un tipo de locura “autoprocurada” (a través de drogas, estilos de vida intencionados) y la que llega de imprevisto, sin desearla.

Son clasificaciones un poco reduccionistas, de escaso fundamento, las cuales ni tan siquiera son las más coherentes con los enfoques abordados sobre el tema en la actualidad, pero que en efecto, me serán útiles para acercarme a algunas de las cuestiones que, en mi opinión, condicionan la obra más reciente de Lázaro Antonio Martínez Durán, artista brut cubano. (...)

 

Texto de Yenisel Osuna Morales

Leer mas en Hypermedia Magazine

José Grau Brito: “Socialismo y al que no le guste…”

En la vida de José Grau Brito (La Habana, 1951)[1] emergen algunos de los grandes relatos de la historia sociopolítica de nuestro país: emigración, Operación Peter Pan, UMAP, exclusión social, etc.

 

De cómo los vivió, va contando partes. Algunas todavía muy bajito, para no atraer a “los demonios” que andan todavía sueltos y poder quitarse de encima, de una vez por todas, los ojos que han estado vigilándolo durante toda su existencia.

 

Texto de Yenisel Osuna Morales

Leer mas en Hypermedia Magazine

NEWS

Art Brut Project Cuba: una nueva visión dentro del panorama del Arte Cubano.

 

 

En la actualidad son pocos los proyectos artísticos que desde las artes visuales trascienden por visibilizar procesos socioculturales y construcciones estéticas que difieren de los estándares legitimados y exaltados por el sistema cultural cubano. El menosprecio, posiblemente  por desconocimiento, muchas veces voluntario, y la subvaloración de dichos procesos obliga a un trabajo de investigación profunda dada la carencia de estudios que aporten referencias previas; así como a una exhaustiva promoción ante la falta total de apoyo institucional. Art Brut Project Cuba se inscribe dentro de los proyectos que apuestan por estos procesos artísticos mantenidos al margen, al ser el único en el país enfocado en el estudio y promoción del Art Brut y Outsider Art realizado por artistas cubanos.

 

Ambas expresiones coexisten de forma paralela al desarrollo del arte con sus diferentes movimientos y tendencias; más sus creadores representan, por decisión propia o por condiciones de enajenación o aislamiento, islotes dentro de las corrientes predominantes resistiendo, sin ser arrastrados por las diversas influencias. Sus obras poseen un valor artístico innegable y oxigenan la heterogeneidad visual actual al reflejar experiencias singulares mediante modos de hacer completamente desprejuiciados. Aceptarlas es abrazar la democratización de los diferentes tipos de expresiones culturales a la vez que alerta a críticos, especialistas y artistas sobre la urgencia en meditar y aceptar lo complejo de una visualización inmersa en los diferentes entornos de la sociedad civil cubana. Además, es necesario verdaderamente reconocer y prestarle la debida atención a los llamados “fenómenos sub-culturales” tan despreciados, pero que constituyen un rico caudal artístico que se expresan abiertamente dentro de la sociedad actual y forman parte de nuestra identidad.

 

Art Brut Project Cuba reconoce y valora la labor creativa dentro del Art Brut y el Outsider Art de más de 35 artistas cubanos. Sus creaciones se sustentan en experiencias complejas, condiciones extremas y vulnerables de vida; así como en diferentes orígenes sociales y culturales. Después de cinco años de creado, Art Brut Project Cuba se consolida como un proyecto capaz de ofrecer apoyo integral al trabajo de cada uno de sus artistas; así como la reevaluación de los mismos en el contexto familiar y su reconocimiento dentro de la sociedad.

 

Nuestro propósito es continuar identificando nuevos potenciales creativos, indistintamente de su localización y situaciones de vida, estimulando sus capacidades sin modificar o direccionar los procesos de creación y visualizarlos en el ámbito nacional e internacional. Lograr que el trabajo realizado por los artistas de Art Brut Project Cuba sea reconocido e incluido como un ejemplo de arte genuino, es y será siempre una de nuestras principales metas.

 
Art Brut Project Cuba: A new vision within the Cuban Art scene.

 

At the present time there are not much artistic projects that in the visual arts transcend for visualizing sociocultural processes and esthetic constructions that differ from the standards legitimated and exalted by the Cuban cultural system. The belittlement, possibly by ignorance, many times voluntary, and the undervaluation of said processes forces to do a deep research, given the lack of studies that contribute with previous references, as well as  to organize an exhaustive promotion in front of the total lack of institutional support. Art Brut Project Cuba is actually a singular project that pledged its commitment to these artistic processes keep at margin, being the one and only in the country focused in the study and promotion of Art Brut and Outsider Art accomplished by Cuban artists.

 

Both expressions coexist in line with the development of art and its different movements and tendencies; nevertheless its creators represent, by theirs own decision or by the conditions of alienation or isolation, islets within the main stream resisting, without being drawn by the diverse influences. Their works are of an artistic undeniable value and offers a breath of fresh air to the current visual heterogeneity when it reflects singular experiences through ways of doing without any prejudice at all. To accept them is to believe in the democratization of different kinds of cultural expressions and at the same time as an alert to art critics, specialists and artists on the utmost urgency for them to think on and accept the complex of the visualization immersed in different layers of the Cuban civil society. Besides, it’s really necessary to recognize and rendering the proper attention to the so-called “sub-cultural phenomena” so underrated, but they represent a rich artistic wealth that it’s expressed openly within the present-day society and is a part of our identity.

 

Art Brut Project Cuba recognizes and appraises the creative work within the Art Brut and the Outsider Art of over 35 Cuban artists. Their creations are based on complex experiences, extreme and vulnerable life conditions; as well as different social and cultural origins. After five years of work, Art Brut Project Cuba is consolidated like a project capable to offer real comprehensive support to the work of each of the artists, and also a revaluation of these individuals in the family context and their recognition within the society.

 

Our purpose is to continue identifying new creative potentials, in despite of locations and life’s situations, stimulating their capacities without modifying or guiding the processes of creation and to make them visible in the national and international scene. Try to achieve that the work accomplished by Art Brut Project Cuba’s artists gets the appropriate recognition and is included like an example of genuine art, it is and always will be one of our principal goals.

SHORTS